
Doctorado en Educación y Gestión de las Culturas y las Artes
RVOE: 2021P05035
Modalidad: Mixta
Duración: 6 cuatrimestres

Objetivo
Mejorar y actualizar el conocimiento teórico-normativo de la Educación Artística, Historia del Arte y Gestión Cultural y Patrimonial, mediante la formación en la práctica artística y cultural, su gestión y metodología, analizando la formación pedagógica, humanística, científica y tecnológica, en el área de investigación. Distinguiendo también la relación existente entre Educación Artística, Enseñanza de la Historia del Arte, Patrimonio Cultural y Gestión Cultural, con un análisis objetivo y con un sentido crítico constructivo.
Generando ideas, y propuestas para impulsar la construcción de nuevas líneas y el desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la Educación Artística, Enseñanza de la Historia del Arte, Patrimonio Cultural y Gestión Cultural, contribuyendo a las demandas y necesidades del entorno
¿Qué hace este profesionista?
Realiza investigaciones avanzadas, imparte docencia en universidades, dirige y administra instituciones culturales, y asesora en la formulación de políticas culturales. Además, desarrolla programas educativos y proyectos culturales, promoviendo la inclusión y diversidad cultural. Su trabajo impacta en la preservación y promoción del patrimonio cultural y artístico.
Perfil
-
El Doctorado en Educación y Gestión de las Culturas y las Artes capacita al egresado con los conocimientos necesarios para desempeñarse con profesionalismo y responsabilidad en el campo laboral, logrando estándares de calidad, eficiencia y eficacia.
-
El doctor en Educación y Gestión de las Culturas y las Artes puede trabajar en diversas áreas culturales, incluyendo la formación en la práctica artística, la gestión pedagógica y la administración de organismos culturales.
-
El profesional está preparado para asesorar y administrar programas y proyectos de arte y cultura, así como para organizar eventos y gestionar centros culturales en instituciones oficiales y privadas.


Conocimientos
-
Teóricos y pedagógicos sobre la educación, la cultura y las artes.
-
Conocimiento de las diferentes realidades sociales, de las personas y de los distintos ámbitos de vida para promover el mantenimiento del equilibrio ecológico y psicosocial a través de la actividad artística y el aprovechamiento del patrimonio cultural.
-
Técnico y didáctico de la enseñanza de las manifestaciones y movimientos artísticos en la historia.
-
Estilos de enseñanza y aprendizaje del arte y el patrimonio cultural material e inmaterial.
-
Sobre gestión, dirección y administración de centros u organizaciones culturales.
-
Sobre liderazgo.
-
Psicología y Sociología enfocada a la cultura y las artes, a la difusión y promoción del patrimonio artístico y cultural.
Habilidades
-
Desarrollo de una perspectiva crítica que le posibilite establecer una postura.
-
Capacidad para la utilización del arte y del patrimonio cultural en función de mejorar la calidad de vida.
-
Desarrollo de habilidades para planificar, organizar y conducir planes, programas y proyectos de actividades artísticas, difusión de las culturas y conservación y promoción del patrimonio cultural.
-
Desarrollo de destrezas en la práctica de las disciplinas artísticas.
-
Habilidades para el manejo, dirección y planeación de modalidades artísticas individuales y colectivas.
-
Habilidades de negociación y dirección de instituciones culturales.
-
Desarrollo de habilidades de investigación y análisis.


Temario
Doc. Educación y Gestión de las Culturas y las Artes
Primer
CUATRIMESTRE
-
Teorías Educativas.
-
Procesos Educativos en las Artes.
-
Problemas de la Educación Artística.
-
Seminario de investigación I
Tercer
CUATRIMESTRE
-
Estética e Historia del Arte.
-
Arte Clasico y Medieval.
-
Metodología de la investigación cualitativa.
-
Seminario de investigación III
Quinto
CUATRIMESTRE
-
Antropología y Lenguaje.
-
Difusión Cultural y Eventos.
-
Gestión y animación.
-
Sociocultural Asesoria de tesis I.
Segundo
CUATRIMESTRE
-
Teorías de la Educación de las Artes.
-
Turismo Cultural.
-
Problemas de la Gestión Cultural.
-
Seminario de investigación II
Cuarto
CUATRIMESTRE
-
Psicoanálisis y sociología de la cultura.
-
Educación Socioemocional y Arteterapia.
-
Metodología de la investigación cuantitativa.
-
Seminario de investigación IV.
Sexto
CUATRIMESTRE
-
Filosofía contemporánea.
-
Cultura y Gastronomía.
-
Gestión del Patrimonio Cultural.
-
Asesoria de tesis II.