top of page
GettyImages-1278977113-1536x1024.jpg

Doctorado en Educación Física y Ciencias del Deporte

RVOE: 2021P05034

Modalidad: Mixta

Duración: 6 cuatrimestres

1691312401735_0d06450d-2d41-4130-a2e7-9bc02031548a.jpg

Objetivo

En nuestra institución, nos dedicamos a fomentar el conocimiento y la investigación en cultura física y áreas afines, formando doctores con enfoques innovadores que contribuyan con estudios científicos contemporáneos en Educación Física y Ciencias del Deporte, impactando significativamente en el ámbito laboral y social. Además, promovemos la investigación científica rigurosa en el ejercicio físico estructurado como estrategia de salud, desarrollando programas deportivos, proyectos y políticas que se consoliden en contextos específicos, mejorando la calidad de vida de las comunidades. También desarrollamos estudios de calidad en Educación Física, ofreciendo posturas relevantes para la educación básica y apoyando a los educadores físicos en su desarrollo profesional dentro de los contextos escolares.

¿Qué hace este profesionista?

Un profesionista en Doctorado en Educación Física y Ciencias del Deporte se dedica a múltiples actividades que abarcan la investigación, la docencia, la consultoría y el desarrollo de políticas y programas en el ámbito de la educación física y el deporte.

Perfil

  • Desarrollar investigación en el campo de la Cultura Física y áreas afines.

  • Formación disciplinar en profundidad de Educación Física y Ciencias del Deporte.

  • Problematizar a partir de situaciones de su contexto para abordar una posible solución mediante un estudio.

  • Profesionales reflexivos en el ámbito de la cultura física que aporten conocimiento a partir de rigurosas investigaciones.

  • Especialistas en ciencias del movimiento con pensamiento reflexivo que generen publicaciones científicas en revistas arbitradas.

  • Competencias genéricas: Pensamiento crítico, resolución de problemas e innovación académica.

  • Competencias disciplinares: Metodologías y dominio especial del campo.

chuc.png
2.png

Conocimientos

  • Los conocimientos en las dos vertientes del doctorado van encaminados a profundizar con teorías y problemáticas en la Educación Física y Entrenamiento Deportivo.

  • Te permitirá incorporar nuevos aprendizajes por medio del análisis del contexto nacional.

Habilidades

  • Capacidad para desarrollar investigaciones rigurosas y metodológicamente sólidas en el campo de la cultura física y las ciencias del deporte, contribuyendo con estudios innovadores que aborden problemas contextuales específicos.

  • Desarrollo del pensamiento crítico para analizar y resolver problemas complejos relacionados con la educación física y el entrenamiento deportivo, aportando soluciones fundamentadas y creativas.

  • Competencia en Publicación Científica.

  • Habilidad para generar y publicar investigaciones en revistas arbitradas, compartiendo conocimientos y avances significativos en el ámbito de las ciencias del movimiento y la cultura física.

  • Profundo conocimiento y manejo de metodologías especializadas en educación física y ciencias del deporte, permitiendo la aplicación práctica de teorías y conceptos en contextos educativos y deportivos diversos.

3.png
pexels-abby-chung-371167-1106468.jpg

Temario

Doc. Educación Física y Ciencias del Deporte

Primer

CUATRIMESTRE

  • Dilemas contemporáneos de la Educación Física.

  • Programas y políticas del deporte en Latinoamérica.

  • Tópicos psicosociales del ejercicio físico.

Tercer

CUATRIMESTRE

  • Evaluación formativa en Educación Física.

  • Gestión de eventos deportivos.

  • Cineantropometría.

Quinto 

CUATRIMESTRE

  • Tendencias y métodos del entrenamiento deportivo.

  • Desarrollo de Investigación I.

Segundo

CUATRIMESTRE

  • Psicopedagogía de la práctica del educador físico.

  • Actividad física para la salud.

  • Seminario de investigación

Cuarto

CUATRIMESTRE

  • Problematización de contextos en Educación física.

  • Sociología del Deporte.

  • Medicina del Deporte.

Sexto

CUATRIMESTRE

  • Desarrollo de Investigación II

bottom of page